La vitamina K2 es una vitamina liposoluble esencial, que pertenece al grupo de las vitaminas K. Ha despertado un gran interés en los últimos años por su papel clave en el bienestar de la salud ósea, la fijación del calcio y la protección cardiovascular.
Vitamina K2: ¿para qué sirve?
Salud ósea
La función principal de la vitamina K2 es activar proteínas específicas, que dependen de la vitamina K, y que regulan el metabolismo del calcio en el organismo.
La vitamina K2 activa una proteína llamada osteocalcina, que ayuda a fijar el calcio en la matriz ósea, reduciendo el riesgo de desmineralización. Algunos estudios en mujeres posmenopáusicas muestran que la suplementación con la vitamina K2 MK-7 (conocida también como menaquinona-7) puede mejorar la densidad mineral ósea y reducir el riesgo de fracturas.
Salud cardiovascular
La K2 activa la proteína MGP (Matrix Gla Protein), que previene la calcificación de arterias.
Un buen suministro de vitamina K2 se ha asociado con una menor rigidez arterial y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.
La K2 contribuye también a la síntesis de factores de coagulación, ayudando a mantener el equilibrio hemostático.
Vitamina K2: ¿dónde se encuentra en los alimentos?
Las principales fuentes de K2 a nivel dietético son los alimentos fermentados y de origen animal.
- Natto (soja fermentada): la fuente con más concentración de K2
- Quesos curados y fermentados
- Yema del huevo
- Hígado y vísceras
- Pollo y carnes de pasto
En dietas occidentales la ingesta es baja, lo que puede contribuir a una carencia de vitamina K2. La falta de vitamina K en general también puede aparecer en personas con problemas de absorción de grasas, tratamientos con antibióticos prolongados o dietas muy pobres en fermentados.
Vitamina K2: contraindicaciones
La suministración de vitamina K2 es segura para la mayoría de las personas, pero existen situaciones en las cuales es mejor tomar precauciones.
Contraindicaciones principales en casos de:
- Personas en tratamiento con anticoagulantes (como la warfarina), deben acudir a supervisión médica antes de empezar con el suministro, ya que la vitamina K2 podría interferir en la dosis.
- Pacientes con insuficiencia hepática grave.
- Embarazo o lactancia: se recomienda solo bajo supervisión médica.
Efectos adversos:
Los efectos secundarios son muy raros, incluso en dosis elevadas. En casos aislados se han observado reacciones gastrointestinales leves.
Conclusión
La vitamina K2 es un nutriente clave para la salud ósea y cardiovascular, con beneficios especialmente relevantes en mujeres posmenopáusicas y adultos mayores. Incluir alimentos ricos en vitamina K2, o considerar su suplementación, puede ayudar a mejorar la fijación del calcio en los huesos y proteger las arterias. Aun así, como con cualquier suplemento, es importante conocer sus contraindicaciones (y acudir a una consulta médica previa en casos más específicos) y combinarla con un estilo de vida saludable para obtener sus beneficios a largo plazo.
Bibliografía
- Salma, Ahmad SS, et al. Effect of Vitamin K on Bone Mineral Density and Fracture Risk in Adults: Systematic Review and Meta-Analysis. Biomedicines. 2022; 10(5):1048.
- Hariri E, et al. Vitamin K2 – a neglected player in cardiovascular health: a narrative review. Open Heart. 2021; 8(2):e001715.
- Beulens JW, et al. The role of menaquinones (vitamin K₂) in human health. Br J Nutr. 2013;110(8):1357-68.
- Knapen MH, et al. Three-year low-dose menaquinone-7 supplementation helps decrease bone loss in healthy postmenopausal women. Osteoporos Int. 2013; 24(9):2499-507.
- Geleijnse JM, et al. Dietary intake of menaquinone is associated with a reduced risk of coronary heart disease: the Rotterdam Study. J Nutr. 2004;134(11):3100-5.