Vitamina D3 + K2: qué es, para qué sirve y qué beneficios tiene

Vitamina D3 K2 Beneficios

La combinación de vitamina D3 y vitamina K2 se ha convertido en una de las más valoradas en el mundo de los complementos alimenticios. ¿Por qué? Porque juntas potencian la absorción y distribución del calcio, ayudando a mantener los huesos fuertes y a reducir el riesgo de calcificación arterial.

¿Vitamina D3+K2 para qué sirve?

La vitamina D3 (colecalciferol) contribuye a mantener los niveles normales de calcio en la sangre y facilita su absorción intestinal. La vitamina K2 (menaquinona), en cambio, activa proteínas como la osteocalcina y la MGP (Matrix Gla Protein), que fijan el calcio en los huesos y evitan que se acumule en las arterias.

Beneficios principales:

  • Favorece la salud ósea y dental, especialmente en personas con riesgo de osteoporosis;
  • Contribuye a la función muscular normal;
  • Ayuda a prevenir la calcificación arterial;
  • Refuerza el sistema inmune en personas con deficiencia de vitamina D.

¿Y para qué sirve en mujeres?

La vitamina D3+K2 para las mujeres sirve con especial relevancia en la menopausia, cuando disminuyen los niveles de estrógenos y aumenta el riesgo de pérdida ósea. De hecho, un aporte equilibrado puede ayudar a mantener la densidad mineral ósea.

¿Y en la alimentación?

Por más que existan algunos alimentos con vitamina D3 y K2, como por ejemplo los pescados grasos (D3) o los quesos fermentados (K2), alcanzar dosis óptimas solo a través de la dieta resulta difícil, especialmente en países con poca exposición solar.

Vitamina D3+K2 efectos secundarios

La combinación suele ser bien tolerada, pero como todo suplemento, no está exenta de riesgos si se toma en exceso. Los posibles efectos secundarios de la vitamina D3+K2 incluyen:

  • Náuseas o molestias gastrointestinales;
  • Hipercalcemia (exceso de calcio en sangre) si se supera ampliamente la dosis de D3;
  • Dolores de cabeza o fatiga en algunos casos aislados.

Las principales contraindicaciones relacionadas a la vitamina D3+K2 pueden aparecer en:

  • Personas con insuficiencia renal;
  • Pacientes en tratamiento con anticoagulantes, ya que la vitamina K2 puede interferir con su acción.

Por eso es fundamental respetar la dosis adecuada y, en caso de patologías o tratamientos crónicos, consultar con un profesional sanitario.

¿Vitamina D3+K2 cómo tomarla?

La mejor forma de tomar vitamina D3+K2 es con las comidas principales, especialmente si contienen grasa, ya que ambas son vitaminas liposolubles. Esto mejora su absorción intestinal.

Cuándo tomar vitamina D3+K2

  • Preferiblemente por la mañana o al mediodía;
  • Evitar tomarla por la noche si afecta el sueño;
  • En caso de déficit diagnosticado, seguir la pauta médica.

Cuál es la dosis diaria recomendada

  • Vitamina D3: unas 600 UI diarias para adultos sanos, según las guías europeas;
  • Vitamina K2: unos 90–120 mcg al día dependiendo del sexo y de la edad.

Conclusión

La vitamina D3+K2 es una sinergia natural que ayuda a mantener el equilibrio del calcio en el cuerpo, protegiendo tanto la salud ósea como cardiovascular. Es especialmente útil en mujeres durante la menopausia, personas mayores o quienes tienen exposición solar limitada. Siempre debe tomarse con criterio, respetando la dosis y valorando posibles contraindicaciones, especialmente si se combina con otras asunciones.

Bibliografía

  1. de Vries F, et al. Effects of One-Year Menaquinone-7 Supplementation on Vascular Stiffness and Blood Pressure in Post-Menopausal Women. Nutrients. 2025 Feb 27;17(5):815.
  2. Su S, et al. The efficacy and safety of menatetrenone in the management of osteoporosis: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Osteoporos Int. 2019 Jun;30(6):1175-1186.
  3. Booth SL, et al. Effect of vitamin K supplementation on bone loss in elderly men and women. J Clin Endocrinol Metab. 2008 Apr;93(4):1217-23.
  4. EFSA Panel on Nutrition, Novel Foods and Food Allergens (NDA), Turck D, Bohn T, et al. Scientific opinion on the tolerable upper intake level for vitamin D, including the derivation of a conversion factor for calcidiol monohydrate. EFSA journal. European Food Safety Authority. 2023, 21(8), e08145.
RESUMEN
Artículos similares
Únete a la lista de espera Te notificaremos tan pronto como el producto esté de nuevo en stock. Por favor, proporciona una dirección de correo electrónico válida.