La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal que regula el ciclo sueño-vigilia. Su liberación aumenta cuando disminuye la luz, favoreciendo el inicio del sueño. Por eso, los suplementos de melatonina se utilizan como apoyo para conciliar el sueño, reducir el jet lag y regular ritmos circadianos alterados.
Uno de los usos más extendidos es la melatonina para dormir en casos de insomnio ocasional, trabajo por turnos o viajes con cambio horario.
Los beneficios de la melatonina en este contexto incluyen:
- Reducir el tiempo para conciliar el sueño.
- Mejorar la calidad subjetiva del descanso.
- Regular ritmos circadianos en personas con horarios irregulares.
Estudios muestran que dosis bajas (0,5–2 mg) pueden ser efectivas para insomnio leve y jet lag, sin causar dependencia ni alterar la arquitectura del sueño.
Melatonina: ¿qué es?
Cuando hablamos de qué es la melatonina, nos referimos a una hormona natural sintetizada a partir del triptófano. Además de su papel en el sueño, la melatonina tiene otras propiedades:
- Regula los ritmos circadianos.
- Actúa como antioxidante celular: motivo por el cual algunos relacionan tomar melatonina a un efecto rejuvenecedor.
- Apoya a nivel inmunitario y metabólico.
La melatonina se encuentra en pequeñas cantidades en alimentos como cerezas, nueces, plátano y avena. Aún así en niveles muy bajos con respecto a los suplementos.
Melatonina: contraindicaciones
En general es bien tolerada, pero es importante conocer igualmente posibles contraindicaciones. Estas se suelen dar en:
- Mujeres embarazadas y que amamantan.
- Individuos con enfermedades autoinmunes o epilepsia: requiere supervisión médica.
- Casos de interacción con medicación antihipertensiva y anticoagulante: individuos hipertensivos deben acudir a consulta médica antes de empezar el suministro.
No sustituye hábitos de sueño saludables.
Los efectos secundarios de la melatonina más comunes en dosis altas incluyen somnolencia diurna, cefalea y mareo. No hay evidencia de que la melatonina engorde. No crea dependencia o adicción.
Conclusión
La melatonina es una herramienta útil para mejorar la calidad del sueño y regular ritmos circadianos cuando se utiliza de forma adecuada. Aunque es un suplemento natural, siempre es recomendable consultar a un profesional si se toman fármacos o existen condiciones de salud específicas.
Bibliografía
- Cruz-Sanabria F, et al. Optimizing the Time and Dose of Melatonin as a Sleep-Promoting Drug: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials and Dose-Response Meta-Analysis. J Pineal Res. 2024 Aug;76(5):e12985.
- Poza JJ, Pujol M, Ortega-Albás JJ, Romero O; Insomnia Study Group of the Spanish Sleep Society (SES). Melatonin in sleep disorders. Neurologia (Engl Ed). 2022 Sep;37(7):575-585.
- Stanford SC. Recent developments in research of melatonin and its potential therapeutic applications. Br J Pharmacol. 2018 Aug;175(16):3187-3189.
- Andersen LP, et al. The Safety of Melatonin in Humans. Clin Drug Investig. 2016 Mar;36(3):169-75.