Glutatión: qué es y sus beneficios para la salud celular

Glutatión Salud Celular

El glutatión es uno de los antioxidantes endógenos más importantes del organismo. Este tripéptido está formado por cisteína, glicina y ácido glutámico. Participa en la defensa contra el estrés oxidativo, la detoxificación hepática y el mantenimiento de la inmunidad. Debido a su papel central en la salud celular, se le conoce como el “antioxidante maestro”.

Glutatión: ¿qué es?

Cuando hablamos de glutatión, nos referimos a una molécula presente en casi todas las células, esencial para el equilibrio redox y la protección contra los radicales libres. Existen dos formas:

  • Glutatión reducido (GSH): la forma activa que neutraliza oxidantes.
  • Glutatión oxidado (GSSG): que se recicla de nuevo a GSH a través de enzimas.

Los niveles de glutatión son un indicador de salud celular, ya que disminuyen con la edad, el estrés crónico y la exposición a toxinas.

En la dieta, algunos alimentos con glutatión son: espinaca, aguacate, espárragos, brócoli y carnes magras.

Glutatión: ¿para qué sirve?

El glutatión sirve para ciertas funciones claves, en las cuales desempeña los papeles de:

  • Antioxidante celular: protege el ADN, las proteínas y los lípidos del daño oxidativo.
  • Participante en la detoxificación hepática: más en específico, participa en la fase II de detoxificación, conjugando toxinas para su eliminación.
  • Coadyuvante para el sistema inmunitario: modula la respuesta inmune y ayuda a mantener las defensas equilibradas.
  • Regenerador de otros antioxidantes: como la vitamina C y E.
  • Coadyuvante para la salud y luminosidad de la piel: de ahí su inclusión en nutricosmética.

Estudios están investigando si existe la posibilidad de que sirva de apoyo en situaciones de alto estrés oxidativo. Aún así no sería un fármaco curativo; pero puede ser un cofactor clave en terapias de apoyo.

¿Es recomendable tomar glutatión y cuánto tiempo?

Los suplementos de glutatión pueden ser útiles en personas con bajos niveles o alto estrés oxidativo.

Sin embargo, su absorción oral directa es limitada, y muchos expertos recomiendan formas liposomales o N-acetilcisteína como precursor para potenciar su síntesis endógena.

Sobre cuánto tiempo tomar glutatión, depende del objetivo y estado de salud, pero suelen usarse ciclos de 1 a 3 meses, dependiendo del objetivo, y bajo asesoramiento profesional.

Glutatión: propiedades

Las propiedades del glutatión que más interesan a nivel científico y de suplementación son las:

  • Propiedades antioxidantes: defiende las células contra los radicales libres.
  • Propiedades detoxificantes: esenciales para la salud hepática.
  • Propiedades inmunomoduladoras: el glutatión contribuye a la función inmune.
  • Propiedades de neuroprotección: niveles adecuados se asocian a menor daño neuronal.
  • Propiedades antiaging: su capacidad antioxidante ha llevado a incluirlo en rutinas de belleza y nutricosmética.

Glutatión: efectos secundarios

En general es seguro, pero dosis muy altas pueden causar molestias digestivas leves. En casos raros se han observado reacciones alérgicas. No sustituye una dieta equilibrada ni actúa como tratamiento médico.

Conclusión

El glutatión es un antioxidante clave que contribuye a la salud celular, la detoxificación hepática y la defensa antioxidante. Aunque el cuerpo lo produce de forma natural, factores como la edad, el estrés y la exposición a toxinas pueden reducir sus niveles.

Bibliografía

  1. Averill-Bates DA. The antioxidant glutathione. Vitam Horm. 2023;121:109-141.
  2. Lapenna D. Glutathione and glutathione-dependent enzymes: From biochemistry to gerontology and successful aging. Ageing Res Rev. 2023 Dec;92:102066.
  3. Mohan S et al. Glutathione for skin lightening for dermatologists and cosmetologists. Int J Res Dermatol. 2020 Mar;6(2):284-287.
  4. Teskey G, et al. Glutathione as a Marker for Human Disease. Adv Clin Chem. 2018;87:141-159.
  5. Allen J, Bradley RD. Effects of oral glutathione supplementation on systemic oxidative stress biomarkers in human volunteers. J Altern Complement Med. 2011 Sep;17(9):827-33.
RESUMEN
Artículos similares
Únete a la lista de espera Te notificaremos tan pronto como el producto esté de nuevo en stock. Por favor, proporciona una dirección de correo electrónico válida.