Coenzima Q10: beneficios para la energía celular y el bienestar

Coenzima Q10 Beneficios Energía

La coenzima Q10, también conocida como Q10 coenzima, es un nutriente fundamental para la producción de energía en nuestras células. En los últimos años ha ganado popularidad como suplemento favorable para la vitalidad, la función cardiovascular y el envejecimiento saludable. Pero ¿cuáles son concretamente sus beneficios? ¿Quién puede tomarla y quién debería evitarla?

¿Qué es la coenzima Q10?

La coenzima Q10 es una sustancia liposoluble que se encuentra en todas las células del cuerpo, especialmente en órganos con alta demanda energética como el corazón, el cerebro, el hígado y los músculos. Su función principal es participar en la cadena de transporte de electrones en las mitocondrias, donde se produce el ATP, es decir la «moneda energética» de las células.

La Q10 actúa también como antioxidante endógeno, protegiendo las membranas celulares del daño oxidativo. La producción natural de coenzima Q10 tiende a disminuir con la edad, pero se puede ver afectada también por otras causas como el estrés, ciertos medicamentos o algunas condiciones metabólicas.

Coenzima Q10: ¿para qué sirve?

Salud cardiovascular y colesterol

La Q10 se ha estudiado mayormente en el contexto de la salud cardiovascular y del colesterol. Varios ensayos clínicos indican que la suplementación puede mejorar la función endotelial y la calidad de vida en pacientes con enfermedad cardíaca.

¿Para qué sirve en los hombres?

En hombres, la coenzima Q10 se ha vinculado a una mejora de la fertilidad, gracias a su capacidad antioxidante. También es utilizada por deportistas que buscan más energía celular y mejor recuperación tras el ejercicio.

¿Y en las mujeres?

Las mujeres recurren a la coenzima Q10 por sus efectos positivos para la piel, la energía y el envejecimiento celular. También se estudia su papel en la mejora de la calidad ovárica en tratamientos de fertilidad. Algunas mujeres en menopausia recurren a ella como herramienta anti-fatiga o antiedad.

¿La coenzima Q10 engorda o ayuda a adelgazar?

La Q10 no engorda, ya que no tiene aporte calórico. A la inversa, ya que participa en el metabolismo energético, puede apoyar procesos de pérdida de peso si se combina con dieta y actividad física.

Coenzima Q10: beneficios más destacados

  • Aumenta la producción de energía celular (ATP);
  • Tiene acción antioxidante y antienvejecimiento;
  • Mejora la función cardiovascular y la presión arterial;
  • Puede reducir la fatiga en personas con disfunción mitocondrial;
  • Apoya la fertilidad masculina y femenina;
  • Promueve una piel más firme y luminosa.

Coenzima Q10: síntomas de déficit y cómo obtenerla

Síntomas de falta de coenzima Q10:

  • Cansancio crónico;
  • Dolor muscular (especialmente en personas que toman estatinas);
  • Bajo rendimiento físico;
  • Pérdida de firmeza cutánea;
  • Mayor susceptibilidad al estrés oxidativo.

Alimentos ricos de coenzima Q10:

  • Pescados grasos (sardinas, atún);
  • Vísceras (hígado, corazón);
  • Espinacas, brócoli, coliflor;
  • Frutos secos y aceites vegetales.

Efectos secundarios, contraindicaciones y peligros

¿Quién no debe tomar coenzima Q10?

  • Personas que toman anticoagulantes;
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia (salvo prescripción médica);
  • Personas con trastornos hepáticos graves.

Coenzima Q10 efectos secundarios posibles:

  • Náuseas o malestar estomacal;
  • Insomnio leve, sobre todo si se toma por la noche;
  • Dolor de cabeza ocasional.

Por eso se recomienda tomarla con alimentos y preferentemente por la mañana o al mediodía.

Conclusión

La coenzima Q10 es un compuesto esencial para el funcionamiento celular, con beneficios que abarcan desde la salud cardiovascular hasta la belleza antiedad. Tanto en hombres como en mujeres, su uso puede ser beneficioso si se toma en dosis adecuadas y con asesoramiento profesional.

Bibliografía

  1. Littarru GP, Tiano L. Bioenergetic and antioxidant properties of coenzyme Q10: recent developments. Mol Biotechnol. 2007 Sep;37(1):31-7.
  2. Mortensen AL, Rosenfeldt F, Filipiak KJ. Effect of coenzyme Q10 in Europeans with chronic heart failure: A sub-group analysis of the Q-SYMBIO randomized double-blind trial. Cardiol J. 2019;26(2):147-156.
  3. Ben-Meir A, et al. Coenzyme Q10 restores oocyte mitochondrial function and fertility during reproductive aging. Aging Cell. 2015;14(5):887-95.
  4. Cirilli I, et al. Role of Coenzyme Q10 in Health and Disease: An Update on the Last 10 Years (2010-2020). Antioxidants 2021;10(8):1325.
  5. Sangsefidi ZS, et al. The effect of coenzyme Q10 supplementation on oxidative stress: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled clinical trials. Food Sci Nutr. 2020;8(4):1766-1776.
RESUMEN
Artículos similares
Únete a la lista de espera Te notificaremos tan pronto como el producto esté de nuevo en stock. Por favor, proporciona una dirección de correo electrónico válida.