La carnitina es uno de los suplementos más populares entre deportistas, personas que buscan perder peso y adultos mayores que desean tener más energía. Pero ¿cuáles son sus beneficios? ¿Tiene riesgos o contraindicaciones?
¿Carnitina qué es?
La carnitina es un compuesto natural derivado de los aminoácidos lisina y metionina. Se sintetiza principalmente en el hígado y en los riñones, y se encuentra en concentraciones elevadas en tejidos con gran demanda energética, como los músculos o el corazón.
Existen varias formas de carnitina, pero la más utilizada como suplemento es la L-carnitina.
¿Carnitina para qué sirve?
La carnitina tiene distintos usos según el perfil del usuario. A continuación, encuentras enumerados sus usos más frecuentes:
Rendimiento físico y recuperación muscular
En personas activas físicamente o deportistas, puede ayudar a mejorar la recuperación muscular y reducir el daño oxidativo tras el ejercicio. Estudios demuestran que la L-carnitina reduce el daño muscular y el dolor posterior al entrenamiento.
Para adelgazar
Uno de los usos más populares es como apoyo en programas de pérdida de peso. Aunque no quema grasas directamente, puede mejorar la oxidación de ácidos grasos durante el ejercicio, especialmente en personas con niveles bajos de carnitina o que comienzan una rutina activa.
Eso sí, sus efectos son modestos y no se puede utilizar como sustituto a una dieta sana o a una actividad física adecuada.
Apoyo en adultos mayores o personas con fatiga
En adultos mayores, puede mejorar la vitalidad, especialmente en casos de fatiga crónica: algunos estudios han mostrado que mejora el estado funcional en personas mayores.
L-carnitina: beneficios y desventajas
Beneficios principales:
- Aumenta la disponibilidad de ácidos grasos para producir energía.
- Reduce el daño muscular post-entrenamiento.
- Puede mejorar el rendimiento en actividades de resistencia.
- Contribuye a la recuperación en personas con fatiga o deficiencia leve.
Posibles desventajas y riesgos:
- Efecto secundario más común de la L-carnitina: molestias gastrointestinales (náuseas, diarrea, olor corporal fuerte).
L-carnitina: cómo tomarla
- En caso de ejercicio físico: 30 a 60 minutos antes de entrenar, en forma líquida o en cápsulas;
- En combinación con alimentos o suplementos que contengan carbohidratos simples puede mejorar su absorción;
- Se empiezan a notar sus efectos después de tomarla durante al menos 2 – 4 semanas.
Conclusión
La L-carnitina es un suplemento con base fisiológica sólida, especialmente útil en casos de actividad física, control de peso y apoyo energético en adultos mayores. Sus efectos son modestos pero reales cuando se combina con un estilo de vida activo. Aunque es generalmente segura, es aconsejable valorar su uso con criterio y evitar el uso prolongado sin supervisión médica.
Bibliografía
- Pekala J, et al. L-carnitine–metabolic functions and meaning in humans life. Curr Drug Metab. 2011 Sep;12(7):667-78.
- Talenezhad N, et al. Effects of l-carnitine supplementation on weight loss and body composition: A systematic review and meta-analysis of 37 randomized controlled clinical trials with dose-response analysis. Clin Nutr ESPEN. 2020 Jun;37:9-23.
- Matsui H, et al. L-Carnitine supplementation reduces the general fatigue of cancer patients during chemotherapy. Mol Clin Oncol. 2018 Mar;8(3):413-416.
- Mielgo-Ayuso J, et al. Effect of Acute and Chronic Oral l-Carnitine Supplementation on Exercise Performance Based on the Exercise Intensity: A Systematic Review. Nutrients. 2021 Dec 3;13(12):4359.
- Gnoni A, et al. Carnitine in Human Muscle Bioenergetics: Can Carnitine Supplementation Improve Physical Exercise? Molecules. 2020 Jan 1;25(1):182.