El bisglicinato de magnesio es una de las formas más biodisponibles y mejor toleradas de este mineral esencial. Se ha hecho popular, gracias a la combinación de alta absorción, buena tolerancia digestiva y aplicaciones específicas en la relajación, en el sueño y en el equilibrio nervioso y muscular.
¿Qué es el bisglicinato de magnesio?
El bisglicinato de magnesio es una forma quelada del mineral, en la que el magnesio está unido a dos moléculas de glicina (un aminoácido). Esta unión favorece una mejor absorción intestinal y reduce el riesgo de molestias digestivas.
Gracias a su alta biodisponibilidad y buena tolerancia, el bisglicinato de magnesio se recomienda especialmente para personas con sensibilidad digestiva, déficit de magnesio o que buscan un suplemento eficaz y de alta biodisponibilidad.
Bisglicinato de magnesio: ¿para qué sirve?
El bisglicinato de magnesio sirve para diferentes cosas, dependiendo de su uso, pero las aplicaciones más comunes incluyen:
1. Relajación y sistema nervioso
Es una de las formas más utilizadas para reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y favorecer la calma. Gracias a su unión con la glicina, potencia el efecto relajante, lo que lo convierte en una de las opciones más populares para personas con insomnio leve o ansiedad.
2. Bisglicinato de magnesio para dormir
Varios estudios indican que el magnesio puede mejorar la calidad del sueño en personas con deficiencia o insomnio relacionados con el estrés. El bisglicinato, al ser más biodisponible, se usa como soporte natural para favorecer el descanso nocturno.
3. Músculos y rendimiento
Ayuda a prevenir calambres musculares y refuerza la contracción muscular normal, especialmente en deportistas y personas con alta demanda física.
4. Equilibrio electrolítico y metabolismo
Contribuye al metabolismo energético normal y al equilibrio de electrolitos, fundamentales para el rendimiento físico y la recuperación.
Bisglicinato de magnesio: propiedades
- Alta absorción intestinal;
- No tiene efecto laxante significativo en dosis normales;
- Buena tolerancia en personas con digestión sensible;
- Compatible con un uso prolongado;
- Sin sabor metálico y fácil de combinar en cápsulas.
Bisglicinato de magnesio: beneficios
- Apoya la relajación mental y muscular;
- Favorece el descanso nocturno y la conciliación del sueño;
- Reduce calambres y contracturas en deportistas y adultos mayores;
- Contribuye al metabolismo energético y al equilibrio de electrolitos;
- Es indicado para personas con colon irritable o sensibilidad intestinal.
Bisglicinato de magnesio: contraindicaciones y efectos secundarios
Contraindicaciones
- Insuficiencia renal grave (puede acumularse en la sangre);
- Personas en tratamiento con ciertos antibióticos (puede interferir en la absorción);
- Hipermagnesemia diagnosticada.
Efectos secundarios
- En dosis muy altas, puede provocar diarrea leve o molestias abdominales;
- Interacciones con medicamentos como bisfosfonatos, tetraciclinas o antiácidos.
Bisglicinato de magnesio: cuándo tomarlo
El horario adecuado para tomar el bisglicinato de magnesio depende según el objetivo que se quiere alcanzar:
- Para relajación o sueño: tomarlo por la tarde-noche.
- Para calambres o rendimiento muscular: por la mañana o dividido en dos dosis.
- Preferiblemente, es aconsejable tomarlo siempre acompañado de comidas para mejorar su absorción.
¿El bisglicinato de magnesio sirve para el estreñimiento?
Aunque para muchos el bisglicinato de magnesio podría no ser la primera elección contra el estreñimiento, es un óptimo remedio sobre todo en personas con déficit de magnesio. Ayuda a mejorar la motilidad intestinal de forma indirecta, mejorando el proceso de digestión.
Conclusión
El bisglicinato de magnesio es una de las formas más biodisponibles y toleradas de magnesio, ideal para quienes buscan apoyo en relajación, sueño, equilibrio nervioso y muscular sin molestias digestivas. Su alta absorción lo hace especialmente útil para deportistas, personas con estrés crónico, mujeres en menopausia o adultos mayores con déficit de magnesio.
Bibliografía
- Pajuelo D, et al. Comparative Clinical Study on Magnesium Absorption and Side Effects After Oral Intake of Microencapsulated Magnesium (MAGSHAPETM Microcapsules) Versus Other Magnesium Sources. Nutrients. 2024;16(24):4367.
- Abbasi B, et al. The effect of magnesium supplementation on primary insomnia in elderly: A double-blind placebo-controlled clinical trial. J Res Med Sci. 2012;17(12):1161-1169.
- Tarsitano MG, et al. Effects of magnesium supplementation on muscle soreness in different type of physical activities: a systematic review. J Transl Med. 2024;22(1):629.
- Arab A, Rafie N, Amani R, Shirani F. The Role of Magnesium in Sleep Health: a Systematic Review of Available Literature. Biol Trace Elem Res. 2023;201(1):121-128.
- Zhang Y, et al. Association of magnesium intake with sleep duration and sleep quality: findings from the CARDIA study. Sleep. 2022;45(4):zsab276.