La ashwagandha (Withania somnifera) es una planta medicinal utilizada durante siglos en la medicina ayurvédica por sus propiedades adaptógenas, es decir, su capacidad para ayudar al organismo a adaptarse al estrés. Hoy en día, sus extractos son objeto de numerosos estudios clínicos, con resultados prometedores en áreas como el estrés, la ansiedad, la función cognitiva, el sueño y la salud hormonal.
¿Qué es la ashwagandha?
La ashwagandha planta, también conocida como ginseng indio o cereza de invierno, pertenece a la familia de las solanáceas. Su nombre botánico, Withania somnifera, alude a su uso tradicional para mejorar el sueño y reducir el insomnio, de ahí la palabra somnífera en su denominación.
Se ha clasificado como adaptógeno, lo que significa que puede ayudar al cuerpo a resistir el estrés físico, químico y emocional. Contiene compuestos bioactivos como withanólidos, alcaloides y saponinas, que son responsables de sus efectos terapéuticos.
¿Para qué sirve la ashwagandha?
Los beneficios de la ashwagandha han sido objeto de múltiples estudios clínicos. A continuación, destacamos sus aplicaciones más relevantes, con enfoque tanto general como específico en el caso de las mujeres.
Reducción del estrés y la ansiedad
Uno de los efectos más documentados es su capacidad para reducir el cortisol, la hormona del estrés. Algunos estudios demuestran que reduce significativamente tanto los niveles de cortisol, como ya hemos mencionado, como el nivel de ansiedad.
Mejora del sueño
La ashwagandha es de gran ayuda también para dormir. Ha mostrado resultados positivos en personas con trastornos leves del sueño ya que, según algunos estudios, se ha demostrado que ayuda a mejorar significativamente la latencia y la calidad del sueño.
Mejora del rendimiento físico y mental
En deportistas y adultos activos, se ha observado que mejora la fuerza muscular y la recuperación. También hay evidencia sobre su efecto positivo en la memoria, atención y funciones cognitivas.
Ashwagandha en la menopausia
Algunos estudios preliminares señalan que la ashwagandha puede aliviar síntomas como ansiedad, insomnio y fatiga durante la menopausia.
¿Cuál es la dosis diaria recomendada?
La ashwagandha dosis diaria recomendada varía según el extracto y la finalidad, pero en estudios clínicos se han utilizado con frecuencia entre 250 mg y 600 mg al día, generalmente estandarizados al 5% de withanólidos.
Dosis estándar orientativa:
- Para ansiedad y estrés: 300 mg, 2 veces al día
- Para sueño: 600 mg por la noche
- Para rendimiento físico: 500–600 mg diarios
Siempre es importante consultar con un profesional de salud, especialmente si se están tomando medicamentos o se tiene alguna condición médica.
¿Tiene contraindicaciones o efectos secundarios?
En general, la ashwagandha se considera segura en dosis terapéuticas, aunque puede causar efectos secundarios leves en algunas personas:
- Somnolencia;
- Molestias gastrointestinales;
- Dolor de cabeza.
También se han descrito interacciones con sedantes, inmunosupresores, hormonas tiroideas o benzodiazepinas. Las principales contraindicaciones podrían presentarse en casos de:
- Embarazo y lactancia;
- Hipertiroidismo;
- Enfermedades autoinmunes.
Conclusión
La ashwagandha es una planta con una larga tradición en la medicina ayurvédica y un respaldo creciente en la literatura científica moderna. Sus beneficios en el estrés, el sueño, la energía y el equilibrio hormonal la convierten en un suplemento interesante para hombres y mujeres. Como todo complemento, debe tomarse de forma informada, con la dosis adecuada y prestando atención a posibles contraindicaciones.
Bibliografía
- Chandrasekhar, K., Kapoor, J., & Anishetty, S. A prospective, randomized double-blind, placebo-controlled study of safety and efficacy of a high-concentration full-spectrum extract of Ashwagandha root in reducing stress and anxiety. Indian J Psychol Med 2012;34(3): 255–262.
- Langade D, et al. Efficacy and Safety of Ashwagandha (Withania somnifera) Root Extract in Insomnia and Anxiety: A Double-blind, Randomized, Placebo-controlled Study. Cureus. 2019 Sep 28;11(9):e5797.
- Raut AA, et al. Exploratory study to evaluate tolerability, safety, and activity of Ashwagandha (Withania somnifera) in healthy volunteers. J Ayurveda Integr Med. 2012 Jul;3(3):111-4.
- Lopresti AL, Drummond PD, Smith SJ. A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Crossover Study Examining the Hormonal and Vitality Effects of Ashwagandha (Withania somnifera) in Aging, Overweight Males. Am J Mens Health. 2019 Mar-Apr;13(2):1557988319835985.
- Pingali U, Nutalapati C, Wang Y. Ashwagandha and Shatavari Extracts Dose-Dependently Reduce Menopause Symptoms, Vascular Dysfunction, and Bone Resorption in Postmenopausal Women: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study. J Menopausal Med. 2025 Apr;31(1):21-34.