La faringitis, comúnmente llamada «dolor de garganta», es la inflamación de la faringe, es decir, el canal vertical músculo-membranoso, situado detrás de las fosas nasales y la boca, y que se comunica por debajo con la laringe y posteriormente con el esófago.
La faringe puede verse afectada por varios tipos de enfermedades. Las más comunes (faringitis) son de naturaleza inflamatoria; pueden ser agudas o crónicas y se caracterizan por dolor y dificultad para tragar (disfagia), acompañada o no de tos refleja y esputo (material mixto de mucosidad y saliva).
La forma aguda precede y acompaña a algunas enfermedades infecciosas generales (gripe, resfriados..); la forma crónica es el resultado de faringitis agudas repetidas, o está determinada por la acción prolongada de irritantes (vapores, polvo, humo..) y estasis venosa generalizada en la cardiopatía descompensada.
Especialmente durante el invierno, el frío, la humedad, la lluvia y las bajas temperaturas ejercen presión sobre nuestro sistema respiratorio. Así, cuando comienzan los primeros síntomas de traqueítis o faringitis, es bueno no descuidarlos. En este sentido existen jarabes naturales que fortalecen el sistema inmunológico, protegiendo las vías respiratorias superiores.